EL 29-F EL MOVIMIENTO DE HIPOTECADOS VOLVERÁ A NARANJO, 14, TODO UN SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA LOS DESAHUCIOS
Acción ciudadana. Miércoles 29 de febrero de 2012. 7h30. C/ Naranjo, 14. Metro Tetuán
Conferencia de prensa. Martes 28 de febrero. 11h. Vivienda de Tatiana y Anuar. C/Naranjo, 14. 
El 15 de junio de 2011,siguiendo el  llamamiento de la recientemente creada Plataforma de Afectados por la  Hipoteca (PAH) de Madrid y del movimiento 15-M, unas 500 personas  impidieron que el BBVA tomase posesión de la vivienda de Anuar y  Tatiana, en el barrio de Tetuán.
La acción, que tuvo un gran impacto social, inauguraba en Madrid la campaña Stop Desahucios, una iniciativa que arrancó en Cataluña en noviembre de 2010 y que ha conseguido detener más de 150 expulsiones de familias en todo el Estado, 25 en la Comunidad de Madrid. Pero tras ocho meses de “tregua”, el banco tratará de nuevo de ejecutar el desalojo el próximo 29 de febrero. No lo tendrá fácil. La Asamblea Popular de Tetuán, con el respaldo del movimiento 15M, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ha preparado un intenso calendario de movilizaciones que concluirá la misma mañana del desahucio con un acto de desobediencia civil en que participarán, previsiblemente, varios centenares de personas. No en vano, se espera la llegada de activistas procedentes de asambleas del 15-M y plataformas de afectados de otras partes del Estado. Aunque la acción de resistencia no violenta comenzará a las 7h30 frente a la vivienda amenazada, un amplio grupo de personas permanecerá alerta toda la noche. El día anterior, a las 11h esta pareja junto a miembros de la PAH y de la Asamblea de Tetuán comparecerán ante los medios en su propia casa. La plataforma madrileña aprovechará la ocasión para hacer balance del trabajo y los logros conseguidos en estos meses. Por la tarde, una manifestación que partirá a las 19h de la plaza de Castilla recorrerá las calles de Tetuán.
La acción, que tuvo un gran impacto social, inauguraba en Madrid la campaña Stop Desahucios, una iniciativa que arrancó en Cataluña en noviembre de 2010 y que ha conseguido detener más de 150 expulsiones de familias en todo el Estado, 25 en la Comunidad de Madrid. Pero tras ocho meses de “tregua”, el banco tratará de nuevo de ejecutar el desalojo el próximo 29 de febrero. No lo tendrá fácil. La Asamblea Popular de Tetuán, con el respaldo del movimiento 15M, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), ha preparado un intenso calendario de movilizaciones que concluirá la misma mañana del desahucio con un acto de desobediencia civil en que participarán, previsiblemente, varios centenares de personas. No en vano, se espera la llegada de activistas procedentes de asambleas del 15-M y plataformas de afectados de otras partes del Estado. Aunque la acción de resistencia no violenta comenzará a las 7h30 frente a la vivienda amenazada, un amplio grupo de personas permanecerá alerta toda la noche. El día anterior, a las 11h esta pareja junto a miembros de la PAH y de la Asamblea de Tetuán comparecerán ante los medios en su propia casa. La plataforma madrileña aprovechará la ocasión para hacer balance del trabajo y los logros conseguidos en estos meses. Por la tarde, una manifestación que partirá a las 19h de la plaza de Castilla recorrerá las calles de Tetuán.
Naranjo, 14 se ha convertido en todo un  símbolo para el movimiento por el derecho a la vivienda. Y como tal será  defendido. Haciendo de la necesidad virtud, tanto el 15-M como la  plataforma de personas hipotecadas ven en la nueva amenaza de desalojo  una oportunidad para impulsar esta lucha y rearmar el movimiento. Pero  este modesto piso de 55 m2 de Tetuán no se ha convertido en un símbolo  solo porque representa el primer desahucio que se paralizó en Madrid.  Desde aquel 15 de junio, sus moradores, Anuar Jalil y Tatiana Roeva, se  han volcado con el movimiento 15-M y la PAH, donde participan de forma  muy activa. Anuar se ha convertido en un fijo de la asamblea popular de  Tetuán, mientras Tatiana no se pierde un Stop Desahucio o una asamblea  de afectados desde entonces. La “psicóloga de la PAH” es hoy una de las  caras más conocidas y activas de la plataforma.
A diferencia de la primera ocasión, la  hija de la pareja, que hoy tiene 17 años y reside y estudia en EEUU  gracias a la ayuda económica de la familia de Anuar, no asistirá al  nuevo intento de desahucio de la vivienda. Al margen de este hecho, la  situación de este hogar apenas ha variado desde entonces. La pareja  lleva tres años sin empleo y vive gracias a las aportaciones de los  parientes libaneses de este hombre valiente de 55 años, una  circunstancia que no parece haber hecho mella en los responsables del  BBVA, que se han negado en todo momento a conceder la dación en pago y  alquilarles la vivienda por una cuantía asumible. Recordemos que la  entidad financiera, que apenas exigió garantías cuando Anuar solicitó en  2006 el préstamo hipotecario, se ha quedado con su casa por el 50% de  su valor de tasación en una subasta judicial, de tal forma que hoy le  sigue reclamando 269.000€ en concepto de deuda, intereses de demora y  costas judiciales. Es decir, una cantidad inasumible que supera incluso  el precio original del piso, que fueron 230.000€.
La actual ley hipotecaria, concebida  para salvaguardar los intereses de la banca por encima de las familias,  empuja a la exclusión social a deudores de buena fe como Tatiana y  Anuar. Como ellos, más de 350.000 hogares han perdido o están a punto de  perder su única vivienda desde el inicio de la crisis por no poder  afrontar las letras de su hipoteca. Pero con los actuales datos de  desempleo, esta cifra se va a quedar muy pronto pequeña, al igual que  los 40 desahucios diarios que se produjeron de media en la Comunidad de  Madrid en el primer semestre de 2011 (según datos del CGPJ). La actual  coyuntura exige que los poderes públicos tomen medidas urgentes y de  calado para frenar esta sangría. Medidas como la dación en pago  retroactiva, una moratoria de los procesos de desahucio en curso o la  puesta en marcha de un parque de viviendas de alquiler social que sea  capaz de garantizar el derecho a la vivienda de la población, en virtud  del propio artículo 47 de la Constitución Española. No hay tiempo que  perder.
¡Ni una familia más en la calle! ¡Stop Desahucios! ¡Juntos podemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario