Eje de Bancos - Acción en la Casa Encendida from SemanaLuchaVivienda on Vimeo.
Activistas cortan la Ronda de Valencia a la altura de La Casa Encendida para denunciar el papel de los bancos en los desahucios
Poco después de las siete menos cuarto de esta tarde, más de  medio centenar de activistas cortaban la Ronda de Valencia, a la altura  de del centro cultural “La Casa Encendida” –perteneciente a la Obra  Social de Bankia-, para denunciar el papel de los bancos en los  desahucios. Mientras esto ocurría en la calle, otro grupo de activistas  ha descolgado dos pancartas desde la azotea del edificio. La acción de  protesta, enmarcada dentro del Eje de Bancos de la Semana de Lucha por  el Derecho a la Vivienda, ha durado menos de un cuarto de hora, sin  registrarse incidentes y de forma absolutamente pacífica, suscitando la  curiosidad y el interés del elevado número de transeúntes que en ese  momento caminaban por la Ronda.
A partir de las seis de la tarde, comenzaba a reunirse un nutrido  grupo de personas junto a la salida de Metro de Lavapiés. Allí mismo,  pasados siete minutos de las seis y media, se ha procedido a leer un  texto relacionado con la protesta de hoy. Terminada la lectura, el grupo  –cada vez más grande- iniciaba la marcha en dirección sur por la calle  de Valencia, gritando “¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Que no tenemos casa”, “¿Qué  pasa? ¿Qué pasa? ¿Qué pasa con las casas?” y “Espe, Espe, Espe…  Especulación”. Este grupo ha llegado a la esquina de Ronda de Valencia a  las 18:46, encontrándose allí con otro grupo que traía un par de  decenas de sillas y procediendo ambos grupos a cortar la Ronda. La  presencia policial ha sido mínima en todo momento, sin intentar detener  la acción, limitándose a desviar el tráfico.
Mientras se producía el corte de calle,otro puñado de activistas,  desde la azotea de La Casa Encendida, desplegaba dos pancartas en las  que se podía leer “Mafia Bankia” y “Obra social. Desahuciar, estafar,  especular”, ante el aplauso general. Desplegadas las pancartas, el  portavoz ha pasado a leer el manifiesto de la acción, en el que se  identifica a La Casa Encendida y a Bankia como “las dos caras de una  misma entidad que encarna a la perfección al villano moderno en la  versión renovada del Mal, que es esta Crisis diseñada por el Capitalismo  Global”.
En este escenario, la función de La Casa Encendida sería ofrecer una  imagen amable de la entidad bancaria, mostrando su “preocupación” por la  cultura, pero ofreciendo “una cultura higienizada, a veces abstracta en  sus planteamientos, las más veces evacuadora de conflictos, que sitúa  éstos siempre en algún otro lugar, distantes en su localización o en el  tiempo. Una propuesta cultural que trata los temas de manera superficial 
[…]. En definitiva: Cultura del buen rollo para extraer buen rollo de  la cultura”. Como ejemplo de esto, el manifiesto alude a la exposición  que se anuncia estos días, “una de tantas, que nos plantea una reflexión  ‘de corte situacionista’ sobre puertas que conducen al artista desde  Pamplona a la Casa Encendida ‘bajo una sola premisa: no tocar las  puertas’ (sic). Excelente metáfora, aunque no pretendida por el artista,  de los oscuros deseos de esa otra cara de la Casa Encendida que es  Bankia”. Frente a esto, el Eje de Bancos nos recuerda otras puertas: las  puertas tapiadas de las viviendas desahuciadas “que este banco mantiene  cerradas 
[…]. Estas puertas se erigen en monumento de la desposesión y  de la tiranía de los bancos perpetrada en tres estadios: estafa,  desahucio y deuda perpetua”. En este sentido, el manifiesto concluía:  “Apelamos por tanto a todas vosotras para derribar esas tapias y abrir  los espacios para compartir, para crear, para que la vida pueda  continuar”.
Tras la lectura, una cerrada ovación ha puesto punto y final a la  acción de protesta, retirándose todos los participantes de forma  tranquila y ordenada, al grito de “Bankia, recuerda: tenemos una  cuerda”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario