Protesta de cooperativistas estafados termina en encierro forzoso
Este viernes, una treintena de personas conformadas en “grupo de  apoyo”, partían de la estación de Sol hasta Las Rozas para sumarse a la  protesta de los cooperaivistas estafados del sureste de Madrid ante la  oficina de atención al cliente HCC Europe, aseguradora que, junto con  ASEFA, ha dejado a 15.000 familias sin casa y sin dinero.
Poco después de las 14,30 horas, el grupo de apoyo se presenciaba en  el lugar al grito de “Cooperativistas, no estáis solos”. Con una  pancarta que rezaba “15.000 COOPERATIVISTAS DEL SURESTE ESTAFADOS. HCC  EUROPE, DEVUÉLVENOS NUESTRO DINERO”, y coreando “HCC, un seguro  estafador” o “¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Que no tenemos casa”, la acción de  apoyo acabó adentrándose en el edificio a las 14,45 horas.
Dentro del edificio, el grupo principal de la acción, conformado por  algunos de los cooperativistas estafados, dialogaba con el personal de  recepción. Entretanto, el grupo de apoyo, al grito de “¿Qué pasa? ¿Qué  pasa? Queremos nuestra pasta” o “Ladrones, ladrones”, trasladó sus  ánimos al hall del edificio, que poco a poco fue poblándose de agentes  de la Guardia Civil.
Llegadas las 15,00 horas, un trabajador de HCC cerró la puerta que comunicaba el hall y los mostradores, dejando recluidos en ese espacio a los cooperativistas y a los empleados que se encontraban dentro, los cuales finalizaban su jornada laboral en ese momento.
A las 15,30 horas, todo el dispositivo de la Guardia Civil movilizado hasta el lugar -hasta 8 agentes- traspasó esa puerta, quedando el hall y el grupo de apoyo vigilados por dos parejas de la Policía Municipal. En ese instante, una de las cooperativistas estafadas salió al hall recrimiando que la tenían encerrada y que “quería salir. Esto es ilegal”. También explicó cómo a los empleados recluidos dentro “no los dejan salir”, o cómo la empresa, tras negarse a recibir la carta de reclamación que querían presentar, también se negó a facilitarles una hoja de reclamaciones con la que pretendían denunciar esa situación.
Alrededor de las 16,30 horas, los integrantes del grupo de apoyo intentaron hacer llegar comida a sus compañeros y a los empleados que seguían recluidos tras el hall, pero recibieron una negativa por parte de los agentes de las Guardia Civil que custodiaban el pasillo tras las puertas. Entonces, esos mismos agentes salieron del lugar y explicaron que “la empresa no permite que nada entre, ni siquiera comida. Bastante que podemos meter agua; y tenemos que salir nosotros a por ella y entrarla también nosotros”.
A las 17,00 horas, el encierro forzado finaliza, todos -empleados y estafados- acceden al hall y se procede a la lectura, como se hiciera durante el encierro, del comunicado de la Acción del Eje de Cooperativistas. Tras la lectura, y al grito de “¡Justicia, justicia!”, se da por conlcuida la acción.
Altercados con la prensa
Varios compañeros de la prensa que cubría la acción fueron increpados  por dos trabajadores de HCC que pretendían requisarles el material  fotográfico que habían recabado, llegando a perseguirlos, grabarlos con  sus móviles o amenazándolos con llamar a las fuerzas de seguridad para  poder llevar a cabo el requisamiento.
La acción, desde dentro
Álex, uno de los cooperativistas estafados que acabó recluido tras el  hall del edificio, explicó tras la lectura del comunicado que “unos 18  miembros de la acción entretuvimos a los trabajadores, diciéndoles que  queríamos presentar una reclamación, hasta que nos colamos dentro.  Queríamos que saliera el responsable a hablar con nosotros, que diera la  cara y que nos firmase una carta de compromiso, que se comprometiese a  devolver las cantidades a los cooperativistas que no han recibido su  casa. El responsable no estaba aquí, y no había ningún otro responsable  tras él con el que hablar. Entonces se ha producido el encierro y los  trabajadores se han quedado dentro, pero daba la sensación de que  estaban coaccionados por la empresa. Hemos estabado debatiendo con la  Guardia Civil, que nos ha explciado las leyes que vulneraríamos si  continuábamos aquí, con la acción, y al explicarnos que caeríamos en un  delito de desobediencia a la autoridad, pues esto es una propieda  privada y nos exigen que la abandonemos, hemos decidido salir. 
Aunque ahora iremos a presentar una denuncia contra HCC por su negativa a facilitarnos una hoja de reclamaciones; primero decían que no tenían la obligación de dárnosla, hasta que al final han reconocido que se negaban a hacerlo”.
Aunque ahora iremos a presentar una denuncia contra HCC por su negativa a facilitarnos una hoja de reclamaciones; primero decían que no tenían la obligación de dárnosla, hasta que al final han reconocido que se negaban a hacerlo”.
Comunicado Acción del Eje de Cooperativistas
HCC EUROPE y ASEFA son los nombres de dos aseguradoras que operan por todo el territorio nacional y que a día de hoy han estafado a miles y miles de familias que, para conseguir una vivienda, formaron parte de cooperativas. Y podemos decir y afirmar con rotundidad que han estafado porque ya han sido condenadas por diferentes tribunales y la Audiencia Provincial de Madrid a devolver íntegras las cantidades aportadas por los cooperativistas. Diez resoluciones judiciales condenan a las aseguradoras a cumplir la Ley 57/1968 que es de aplicación imperativa y establece derechos de contenido irrenunciable para los cooperativistas que hemos llegado a pagar millones de euros a las aseguradoras.
Un detalle de especial mención: HCC EUROPE nunca ha reconocido un siniestro. ¿Cómo puede ser eso posible? La respuesta es fácil de adivinar: HCC EUROPE NO ASEGURA: ESTAFA.
Y nosotros, los cooperativistas nos  preguntamos: ¿cómo puede ser posible que estando supuestamente  protegidos por una Ley clara, concisa y escueta como es la Ley 57/1968,  las aseguradoras no reconozcan el siniestro? y nosotros, inocentemente,  recurrimos a las instituciones que el estado tiene para vigilar y  proteger un estado de derecho; el caso de los cooperativistas es  conocido por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, por los  Presidentes del Gobierno pasado y actual, por la Oposición (pasada y  actual), Ministros de Justicia, Ministros de Economía, por la Dirección  General de Seguros y Fondos de Pensiones (depende directamente del  Ministerio de Economía), por el Consejo General del Poder Judicial, por  la Fiscalía General del Estado, por el Defensor del Pueblo y por la Casa  Real. Decenas y decenas de cartas y reuniones que no han servido para  absolutamente nada y que demuestran claramente que los ciudadanos de  este país estamos totalmente abandonados y somos ignorados por todas,  absolutamente todas las instituciones.
Y hoy, desde aquí, ciudadanos  que cumplimos con la legalidad, hartos de pagar impuestos, hartos de  pagar crisis que no generamos, hartos de pagar seguros a los que se les  permite estafar tranquilamente, exigimos a todas las instituciones antes  mencionadas y a todos sus representantes que, de una vez por todas,  tengan vergüenza, que de una vez por todas sean honrados, íntegros y  honestos y sean los primeros en acatar y respetar las leyes.
Madrid, marzo de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario