Hoy el Consejo General del Poder Judicial
 ha publicado los datos sobre ejecuciones hipotecarias y lanzamientos 
del cuarto trimestre de 2011. En ellos destacan que las ejecuciones 
hipotecarias se mantienen como un problema de primer orden, con una 
tendencia a la baja respecto al año anterior, mientras que los 
desahucios (lanzamientos) sufren un fuerte aumento.
Así, tenemos que en todo el estado 
durante 2011 se iniciaron 77.854 ejecuciones hipotecarias (93.636 en 
2010) y 58.241 desahucios (47.809 en 2010).
Pero lo más grave son los totales que sumamos desde que inició la crisis en 2007. En efecto, entre 2007 y 2011 se han iniciado 349.438 ejecuciones hipotecarias y entre 2008 y 2011 se han producido 166.716 desahucios.
 166.716 familias en la calle mientras la banca responsable de la crisis
 sigue declarando beneficios y recibiendo ayudas públicas sin ninguna 
contrapartida.
Las provincias más afectadas por 
los desahucios en 2011 fueron Madrid (9.460), Valencia (7.267), 
Barcelona (5.801) y Alicante (4.648).
Sobre la interpretación de estas cifras, quisiéramos destacar tres aspectos:
1º) Es normal que ahora se disparen los 
desahucios respecto de las ejecuciones: los procedimientos de ejecución 
hipotecaria se están alargando hasta dos años en los juzgados; el 
desahucio llega al final de ese procedimiento, después de la subasta del
 piso. Por ello, ahora vemos una fuerte crecida de los lanzamientos o 
desahucios, porque son la consecuencia de las ejecuciones iniciadas en 
2008, 2009 y 2010. En cualquier caso hay que tener en cuenta que la 
práctica totalidad de ejecuciones terminarán en desahucio, tanto si lo 
refleja la estadística judicial como si no, puesto que tras la subasta 
se produce un cambio de propiedad y raramente la nueva propiedad está 
dispuesta a alquilar la vivienda a la persona ex propietaria.
2º) La disminución de ejecuciones 
iniciadas en 2011 respecto de 2010 no significa que el problema de las 
ejecuciones se esté resolviendo en España, como algunos medios parecen 
sugerir. 77.864 ejecuciones en 2011 son una barbaridad y triplican las 
que se producían en 2007: 25.943. Estamos lejos de ver resuelto le 
problema de las ejecuciones, y desgraciadamente estamos seguras/os de 
que en 2012 mantendremos cifras escalofriantes.
3º) Tras las estadísticas hay personas, 
nucleos de convivencia, familias enteras. Vidas destrozadas por un 
sistema avaricioso y depredador que prioriza la lógica del beneficio de 
un 1% de la población, sobre el bienestar y la vida digna del 99%.
Tal y como ya denunciamos hace pocos días, el nuevo decreto del gobierno en materia hipotecaria, lejos de ayudar a las personas afectadas, complica aun más su situación,
 ya que ha dado la excusa perfecta a las entidades financieras para 
dejar de negociar cientos de daciones en pago que se estaban tramitando.
 Ahora los criterios son más restringidos, y las entidades cuentan con 
el aval del gobierno para intentar forzar novaciones que suponen 
aumentar la deuda y alargar la agonía para miles de familias que ya se 
encuentran al límite de sus posibilidades.
Sin embargo, no nos vamos a 
rendir. La vida y la dignidad de la mayoría de la población están en 
juego. Exigimos la regulación de la dación en pago retroactiva, la 
moratoria inmediata de los desahucios y el impuslo del alquiler social 
como medidas de emergencia para garantizar el derecho a la vivienda y a 
una segunda oportunidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario