Los representantes de la Plataforma realizaron una exposición del proyecto; una iniciativa abierta a nuevas adhesiones que aglutina, en estos momentos, a veinte asociaciones locales de ámbitos tan dispares como el sociocultural, asistencial, vecinal, ecologista, escolar, laboral o el del consumo ecológico.
Entre estas entidades encontramos a la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, 15-M, Sobre la Roca, Ecologistas en Acción, Foro del Henares, Remar, Amansalva, CAJE, Marea Roja, ampa Cervantes, ACTE, Alkalachofa, Gak-Alcalá, HOAC, o Adac, entre otros. Esta diversidad se considera una garantía para enriquecer y consolidar el proyecto.

La Plataforma dirige su mirada tanto a los espacios agrarios de la vega y el norte del término municipal, que rodean la ciudad, como a los numerosos solares urbanos en desuso del interior de la ciudad. De este modo la ciudad conseguiría recuperar vínculos con el mundo y la cultura rural, rompiendo la ilógica dependencia que actualmente existe en el abastecimiento de productos frescos. Para hacer más viable el proceso se propone hacerlo con criterios de agricultura ecológica, de proximidad y no dependiente de un petróleo cada vez más caro.
Para avanzar en su puesta en marcha, se han mantenido reuniones con PSOE, IU y UPyD, recibiendo el apoyo unánime a su desarrollo. En breve se mantendrá un encuentro con miembros del equipo de gobierno, esperando igualmente el respaldo a la propuesta.
Una de las cuestiones más destacables en su puesta en marcha es el bajo coste que supone para las arcas municipales. Un factor clave en el contexto económico actual.
Desde hace años se vienen llevando a cabo experiencias agrícolas en un número creciente de ciudades europeas y españolas. Un representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos ofreció detalles de la denominada Red de huertos urbanos, que agrupa a más de 30 huertos de diferentes tipologías en la ciudad de Madrid.
Con este primer paso, empieza a andar un proyecto cuyo modelo aprovecha unos espacios en desuso, presta servicios, especialmente relacionados con el autoabastecimiento, y genera oportunidades de empleo y actividad.
En Alcalá de Henares, a 22 de mayo de 2012.
Somos un grupo de personas activas que colaboramos con el 15 M en las diferentes provincias de Castilla y León.
ResponderEliminarEstamos muy preocupados en desenmascarar los abusos del PP en relación con el medio ambiente, pues sus políticas contra la naturaleza y la salud son obvias pero necesitan apoyo y actuaciones solidarias.
Por ello y contra ellos, por favor firma y divulga entre tus conocidos estas dos:
http://www.change.org/es/peticiones/contra-los-macroconciertos-y-en-favor-del-parque-natural-de-gredos-espa%C3%B1a
http://www.change.org/es/peticiones/no-al-transformador-en-calzada-vieja