(fuente)
Comienza la APM a las 18:20.
Agradecimientos y felicitaciones por el éxito del 15O.
Recordatorio sobre el funcionamiento de la asamblea: carácter  horizontal, pensamiento colectivo, lenguaje inclusivo, respeto a todos y  a todas, y recordatorio del lenguaje de signos.
Reflexión sobre la APM. La idea fundamental es más participación en  la APM, la estamos usando para coordinación y difusión pero se plantea  la posibilidad de incluir un elemento de participación. Desde la  Secretaria APM y recogiendo las demandas procedentes de un buen número  de Asambleas de barrios y de pueblos, se ha valorado la posibilidad de  crear un espacio de reflexión a través de los portavoces. Hoy se invita a  que las Asambleas que quieran participen en este espacio.
Los tres puntos a tratar son:
1. Como desarrollar la toma de decisiones
2. Que propuestas se consensuan y cuales no en APM
3. Posible y progresiva selección de cuatro o cinco grandes líneas  generales de acción o trabajo consensuadas entre todos y todas en la APM  para apoyar, difundir y ejecutar colectivamente.
Pasamos al turno de palabra sobre estos puntos:
Navalafuente: 
1. Pensaban que nos referíamos al tema de quórum, etc.. Aprobaron la  propuesta de la primera secretaria. Creen que ya es hora de que se  agilice este tema: quieren quórum de asambleas presentes, apoyan que  sean cuatro quintos para tomar una decisión.
2. Las propuestas deben ser las que nos afectan como región, país o a  nivel internacional. Las que nos afectan a  todos y todas, lo local que  quede para la asambleas locales.
3. Están de acuerdo con líneas de acciones comunes siempre que no le resten autonomía a cada asamblea.
Chueca:
1. Creen que hay que resolverlo cuanto antes, hay que hacer reunión  de debate común cuanto antes. Lo primero es definir qué es la APM, creen  que debe ser órgano de coordinación y decisión, integrar la asamblea de  sol y sus grupos de trabajo a través de portavocía. Decisión solo de  temas comunes, dejando de lado acciones locales. Traer a la APM las  propuestas de asambleas locales, intentar consensuar y si no llegamos a  consenso serían cuatro quintos de asambleas presentes.
Malasaña:
3.Trataron solo punto 3. Defensa servicios públicos, mas democracia,  que sea mas participativa, trabajar mas área de economía social y redes  (iniciativas con sentido de incubadora, propuestas que sean alternativas  al sistema actual), donde nos vamos a instalar en invierno, se habla de  ocupar una zona…
Letras:
1. Apoyan el uso de Internet para trasladar propuestas. Utilizar  consenso cualitativo porque en principio no quieren trabajar con  mayorías. Creen que hay que reflexionar sobre ésto y apoyan el consenso  cualitativo (el consenso cualitativo no mide el número de personas sino  que si hay disensos tienen que ser de nuevo trabajado para volver a  volcar la propuesta).
2. Propuestas y acciones del territorio de la comunidad de Madrid, las locales serían de cada barrio.
3. No lo han tratado pero están trabajando en el tema.
Moratalaz
Agradecer a la secretaria el trabajo de enviar este orden del día, agradecen participación
1. Cuatro quintos de quórum mas actas de Internet, animan a la secretaria a la reunión extraordinaria
2. Globales, que puedan ser asumibles por todas las asambleas.
Siempre que sean propuestas sensatas con los márgenes de tiempo para que de tiempo a llevarlas a las asambleas.
3. Están de acuerdo, establecerán reunión para sentar las bases, van a hacer grupos de trabajo para traer ellos una propuesta
Salamanca:
1. Ya han consensuado protocolo: consenso unánime o consenso  alternativo cuatro quintos. Se puede consultar en el siguiente enlace http://plazadali15m.net/blog/?p=645
2. Aquí no se debería consensuar nada, APM es órgano de coordinación y no de toma de decisiones.
3. Tienen un grupo de trabajo de tácticas generales que lo esta trabajando
Alcalá de henares
Falta información sobre los textos a consensuar. Piden concreción e información para poder actuar
Nudo de manoteras
Proponen necesidad de debatir sobre 20n en cada asamblea
Hortaleza
1. la toma de decisiones se podría hacer desde el incremento de la  relación y coordinación entre grupos de Asambleas de Madrid. La APM  debería instar a que las Asambleas de Pueblos y Barrios se constituyan  en plataformas, grupos, coordinadoras, o se llamen como se llamen, que  se reúnan periódicamente por proximidades territoriales, para adoptar  decisiones entre sí en torno a propuestas de las distintas Asambleas. De  ahí podrían salir propuestas más definidas y comunes más fáciles de  consensuar y por tanto de decidir entre todos/as.
2. Se han de caracterizar mejor las propuestas globales, de tal forma  que no quede duda que son lanzadas para consenso, difusión y apoyo de  todos/as. Para saber que son lanzadas a consenso habría de ser dicho “  expresamente “ en el acta correspondiente.
3. revisión y recopilación de propuestas de las Actas de la APM para  conocer cuáles son esas 4 ó 5 grandes líneas generales de acción a  apoyar entre todos/as de manera autovinculante. La idea sería apoyar,  difundir y ejecutar ese trabajo con el objetivo de obtener resultados  aceptables por todos/as sin abandonar el desempeño de tales líneas hasta  obtenerlos. Una vez hecho el trabajo en esas líneas iniciar otras  nuevas líneas de acción.
De ese modo se cortaría la tendencia del Movimiento 15M al despliegue  de innumerables propuestas sin concretar que suelen desvanecerse sin  identificarnos.
Todo este proceso nunca implicará limitar la creatividad de la  actividad de propuesta, sino al contrario, la impulsará al ser y estar  más definida y al tener una manera de poder ser evaluada en resultados  medibles.
Se puede consultar en el siguiente enlace: http://hortaleza.tomalosbarrios.net/files/2011/10/ACTA-ASAMBLEA-POPULAR-HORTALEZA-15-OCTUBRE.pdf
El Boalo
No tienen acta porque están reestructurando las asambleas de la zona norte.
Para consultar el acta de su asamblea:
https://docs.google.com/leaf?id=0B4uWNSYSgrZVOGU2MzY0ZTUtY2YxMy00OTU5LTlmMWUtNTMxODczM2E4M2E2&hl=es
Barajas
Este orden del día no han podido tratarlo porque hacen asambleas cada quince días
Tetuán
Tampoco han podido tratarlo porque han estado preparando el 15O.
Sobre toma de decisiones asumieron los cuatro quintos pero por puro  desgaste para cerrar el tema. Serian cuatro quintos tanto para quórum  como para toma de decisiones Plantean hasta que punto es bueno el  desgaste de tratar el tema del quórum si APM no esta para tomar  decisiones, ya que APM es coordinadora.
El moderador hace un apunte sobre la diferenciación sobre quórum y la cuantificación del apoyo en la toma de decisiones
Arganzuela hace un matiz que hay que intentar trabajarlo por mayoría  pero hay que tener en cuenta las situaciones de bloqueo constante que no  dejan avanzar.
Salamanca apoya a Arganzuela
Concepción, la Elipa y Pueblo Nuevo, San Juan Bautista
1. Quórum total de asambleas, mitad mas una de las que hay, serían  necesarias 61 asambleas, de ahí cuatro quintos para la aceptación de  propuestas
2. APM tratará propuestas globales
3. Habla solo por la Concepción: es importante que se haga ya la asamblea extraordinaria.
Chamberi
Que el orden del día este disponible antes para poder tratarlo en la asamblea del barrio
Que se puedan añadir nuevas asambleas que no estén vinculadas a barrios, como las de facultades, desempleados y desempleadas…
Se trata el tema de la fecha APM extraordinaria: la secretaria  propondrá una fecha para reunión de trabajo y se llevará a los barrios.
Plantean la posibilidad de crear plantillas para recoger la información y agilizar las reuniones.
Se reúnen los grupos.
Tras la reunión grupal, se entregan las correspondientes actas de  cada asamblea o en su defecto el link donde se pueden cotejar con los  datos expuestos.
Se anima a aquellas asambleas que traigan propuestas concretas a exponerlas en el calendario de eventos.
Próxima APM ordinaria: día 30 de octubre a las 17 en las descalzas
La secretaria lanza la fecha de 6 noviembre a las 17 en las descalzas para la asamblea extraordinaria.
Ponemos en común el trabajo de los grupos
Grupo 8:  Acuden las Asambleas de Alcorcon, Aranjuez y Fuenlabrada
Aranjuez va a hacer una asamblea temática de 20N.
Aranjuez también pide que las propuestas sean más concisas y mejor explicadas.
Alcorcón solicita a todas las asambleas apoyo en el desahucio que se  ejecutará en el mes de Noviembre. En cuanto tengan la fecha exacta la  harán llegar.
Grupo 7:  Acuden las Asambleas de Coslada, Rivas, Alcalá y Velilla
Velilla informa sobre la propuesta de acción para el día 6 de  Noviembre: es una marcha hacia Loeches contra la construcción del  macrovertedero. A la finalización de la misma se realizará una comida  popular en la plaza del Ayuntamiento de Loeches. Quieren que se lleve el  tema a todas las asambleas.
Alcalá de Henares: proponen como punto del día para la extraordinaria  filtrar propuestas. Hay que intentar no solapar propuestas que tienen  una finalidad común.
Grupo 6 y 5:  Acuden las Asambleas de Letras, el Boalo-Cerceda-Mataelpino, Navalafuente, Galapagar y Tetuán.
Tetuán, respecto a la propuesta de Villalba sobre la petición de  colaboración para las actividades que preparan de cara al 20N, informan  de que van a elaborar un documento informativo sobre las distintas  opciones de voto.
Navalafuente pide que se modifique en el acta de la anterior APM  (VIII)    que en la propuesta de Navalafuente, cuando se dice que ” La  asamblea de Sol (AGS) no representa al 15M”, se ponga “la Asamblea de  Sol (AGS) no representa al conjunto del 15M Madrid”, porque esto es lo  que querían decir y tal como está expresado puede dar pie a malas  interpretaciones. Sienten no haber hecho esta enmienda por vía  telemática pero no les fue posible. Esta enmienda al acta tiene el  consenso de la Asamblea.
Navalafuente añade sobre la estandarización del intercambio de propuestas ( punto  del orden del día IX Asamblea APM ) quealgunos presentes en la reunión  dicen que no han encontrado el documento en N-1 que cita la Secretaría.  Al hilo volvemos a expresar que no sabemos cómo usar dicha red. Asimismo  consensuamos proponer a la  Secretaría de la APM que cualquier correo que nos envíen a las asambleas  1) pese menos de 2 megas, dividiéndolo en varios si es preciso; y   2) si hay documentos en PDF’s se añadan además en formato modificable  (doc, ods, etc). 
Letras sobre propuesta de Vallecas en la que pedía apoyo a la  movilización contra la privatización de la educación, quiere que se  incluya además los recortes: contra la privatización educación y  recortes sociales.
Letras propone  que todos pueblos y barrios acudan a comisiones y  grupos de trabajo de sol porque ya se está trabajando sobre el 20N, para  así, no duplicar trabajo.
Letras propone que la APM tiene que convocar una asamblea sobre 20N para unificar propuestas.
El Boalo pide que las propuestas del orden del día de APM se redacten mejor y evitar enviar vínculos.
Tetuán, respecto a la propuesta de Villalba sobre la petición de  colaboración para las actividades que preparan de cara al 20N, informan  de que van a elaborar un documento informativo sobre las distintas  opciones de voto.
Grupo 4: Acuden las Asambleas de Paseo Extremadura, Aluche, Arganzuela y Villaverde.
Paseo de Extremadura pide que, ante la propuesta de las Rozas de la  movilización del 13N y la propuesta de Chueca de que se cambie al 15N,  se concrete más y se defina la fecha definitiva porque creen que es un  diálogo entre dos asambleas.
Comunican que el grupo 4 hará una asamblea interasambleas el próximo 5  de Noviembre en el teatro de Orcasitas, situado en la Plaza de la  Asociación s/n, cercanías Orcasitas.
Grupo 3:  Acuden las  Asambleas de Ciudad Lineal (La Concepción, la Elipa, Pueblo Nuevo, San  Juan Bautista), Moratalaz y Puente de Vallecas.
No hay propuestas globales
Grupo 2:  Acuden las Asambleas de Chamberí, Salamanca, Chueca, Prosperidad, Malasaña, Guindalera.
Malasaña pide que las propuestas se clasifiquen por temas y que así los grupos de trabajo las puedan tratar con tiempo.
Prosperidad comenta que no les da tiempo a tratar las propuestas,  quieren saber si otras asambleas tienen el mismo problema, piden que el  orden del día venga con tiempo.
Chamberí quiere reformular la propuesta que lanzó para el orden del día de hoy:
En el orden del día figura Llevar al consejo de RTVE, un manifiesto para su adhesión y difusión del 15-M.
Ahora piden adscripción a un manifiesto para pedir la dimisión de los consejeros de RTVE que apoyara el control de informativos.
Chamberi van a limpiar la plaza de Olavide los días 29 y 30 de  Octubre. Sería una protesta por la suciedad de las plazas. Quieren que  se haga una jornada de limpieza en cada barrio.
Salamanca quiere que las propuestas tengan más información, que se  diga si se pide apoyo o participación, piden que se organicen las  propuestas por temas y que los posicionamientos sean: participación,  apoyo, tratado/no tratado, no apoyo.
Grupo 1: Acuden las Asambleas de Hortaleza, Nudo Manoteras, Barajas, Montecarmelo
Manoteras propone e invita a que todas las asambleas semanales reflexionen y tengan un espacio sobre el 20N.
Finaliza la exposición de los grupos.
Letras dice que sus propuestas estaban mal planteadas en el anterior  acta, aunque ya están corregidas en el orden del día, las lee  directamente de la parte del orden del día de la que se está hablando.
Varios:
1. Habla un compañero sobre el encierro propuesto en la universidad  complutense de Madrid para el 20 oct. Han pedido permiso y les han  amenazado con expulsiones.
2. El grupo de trabajo de social de paseo Extremadura va a trabajar  sobre la violencia género. Será este miércoles día 19 a las 20:00. Nos  invitan a todos a acudir.
3. Un compañero apunta que el 20N está a la vuelta de la esquina, el  compañero pide que se trabaje por zonas concretas con respecto al 20N.  Quiere que en todas las asambleas se trate  el tema de las energías  libres como alternativa y el ejemplo del trabajo en esta línea está en  la acampada del 15m en Zaragoza.
4. Se habla sobre que los programas electorales sean contratos, el  compa pregunta si hay una ley general sobre la publicidad en las  campañas electorales. Se le contesta que la regulación en este sentido  no existe.
5. Muchas propuestas no se han tratado en asambleas porque no llevan  información suficiente o son demasiado ambiguas, se pide que sean más  globales, concretas y argumentadas.
6. Se recuerda la ocupación del hotel Madrid en la calle carretas de  Madrid. Se pide apoyo y se comunica que el lunes día 17 habrá una  asamblea a las 18:00 para hablar de cómo gestionarlo.
Fin de la Asamblea a las 21:30
No hay comentarios:
Publicar un comentario